El Congreso aprueba un presupuesto para el 2023 que puede no contentar a Bruselas
Tras cuatro días de debate, el Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. Las cuentas públicas se remitirán ahora al Senado, para continuar allí con su tramitación parlamentaria. Mi interés por el seguimiento de la ejecución de los fondos Next Generation me ha llevado a leer el artículo publicado en funcas: Una valoración de las principales cifras de ingresos y gastos de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, escrito por Desiderio Romero Jordán, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, en el que lleva a cabo un análisis riguroso e inteligible de las cuentas públicas para 2023 que agradezco enormemente. También me complace leer su opinión con reservas sobre el estado de ejecución de las inversiones del PRTR. Coincido en su apreciación: «A pesar de la importancia de estos fondos, la inversión ejecutada (o en proceso) alcanza solamente al 21,6 % del total previsto, estando en algunos casos en fases muy incipientes…», bien distinta de la «oficial» que anuncia el Gobierno en su Informe Avance en la ejecución del PRTR, presentado por la Comisión Mixta a 22 de septiembre de 2022. Según este informe, hemos recibido el 44,6% de los fondos de los cuales el 99% ya se encuentra en fase de reconocimiento de la obligación. En cifras redondas, de 31.000M€ ya hemos pagado 30.690m€. Y pagar, inconscientemente, se asocia a cumplir H y O. Incierto. RUIDO ESTADADISTICO. En otro orden de cosas, el profesor analiza los cambios de diferente calado en las principales figuras tributarias llegando a la conclusión de que quedan lejos de cumplir con el compromiso de reforma fiscal acordado con Bruselas, estando este hito ligado al segundo desembolso previsto en el año 2023 de 7.000M€ del MRR. En el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, aprobado ayer en el Congreso de los Diputados, los fondos europeos aportarán 30.008M€, que suponen un 6,2 % del total del gasto público.
Siempre es muy laboriosa la tarea de buscar información y extraer datos y cifras de los presupuestos generales, buceando en su libro amarillo y en las series de todos los colores que podemos encontrar en el formato «tomos», por ello, merece la pena dedicar un tiempo a la lectura de este espléndido artículo. (https://www.funcas.es/articulos/una-valoracion-de-las-principales-cifras-de-ingresos-y-gastos-de-los-presupuestos-generales-del-estado-de-2023/)